🧒¿Tu hijo sabe leer… pero no comprende lo que lee?
¿Tu hijo puede leer en voz alta, pero cuando le preguntas qué entendió… no sabe explicarlo?
Esta situación es mucho más común de lo que imaginas, y no tiene nada que ver con falta de inteligencia. De hecho, es uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los niños en etapa escolar: leen las palabras, pero no logran comprender el mensaje.
🧠 ¿Qué dice la ciencia?
Según el modelo Simple View of Reading, para que un niño comprenda lo que lee necesita dominar dos habilidades clave:
- Decodificación: La capacidad de leer palabras correctamente.
- Comprensión oral: Tener suficiente vocabulario y conocimientos previos sobre el tema.
👉 Si una de estas dos habilidades falla, la comprensión total se ve comprometida.
🔍 Tres motivos comunes por los que tu hijo no comprende lo que lee
1. Lectura lenta o poco fluida
Cuando un niño tiene que esforzarse demasiado en “sonar” cada palabra, su cerebro usa toda su energía en decodificar… y no le queda suficiente para entender el significado general. La fluidez libera recursos mentales y permite comprender con mayor claridad.
2. Vocabulario limitado o poco contexto
Sin conocer el significado de palabras clave, o sin tener referencias sobre el tema del texto, la comprensión se bloquea. Leer no es solo decodificar palabras: es conectar ideas.
3. Problemas de atención o memoria de trabajo
La memoria de trabajo es la capacidad de retener temporalmente la información mientras se procesa. Si está limitada, tu hijo puede olvidar el principio de una oración antes de llegar al final.
💬 ¿Y las emociones? También afectan la comprensión
La frustración, la baja autoestima o el miedo al error pueden hacer que leer sea una experiencia negativa. Cuando un niño se siente ansioso o inseguro, su capacidad cognitiva disminuye, dificultando aún más la comprensión lectora.
✅ ¿Qué puedes hacer para ayudarlo?
1. Haz una evaluación precisa
No adivines. Detecta si el problema está en la velocidad, la comprensión o ambas. Un buen diagnóstico permite crear un plan efectivo de mejora.
2. Fortalece su vocabulario y cultura general
Leer juntos, hablar de diferentes temas, usar imágenes y recursos visuales ayuda a crear conexiones significativas con lo que leen.
3. Entrena su mente
Ejercicios de memoria, atención, gimnasia cerebral y técnicas lectoras estructuradas pueden mejorar notablemente su desempeño.
🎯 ¿Y si no sabes por dónde empezar?
En Evolucione Junior y Kids abordamos estos desafíos con un método comprobado:
✔️ Evaluamos velocidad y comprensión lectora
✔️ Trabajamos el vocabulario en contextos reales y lúdicos
✔️ Entrenamos memoria, atención y fluidez lectora
✔️ Brindamos acompañamiento emocional para recuperar la seguridad al leer
📘 ¿Quieres saber si este programa es para tu hijo?
👉 [Agenda una evaluación gratuita]